sábado, 26 de noviembre de 2016

CONSEGUIMOS LA INSIGNIA


Toda una satisfacción después del esfuerzo.

TAREA 5: EVALÚA LA COOPERACIÓN

Para desarrollar esta tarea primero me voy a centrar en qué voy a evaluar, como se plantean varias posibilidades he optado por evaluar las normas que he planteado para los grupos cooperativos. Como son normas que se extienden a situaciones de trabajo en el aula, como los rincones y talleres que parten también de agrupaciones cooperativas, me va a servir para incorporarlo a las rutinas que ya trabajo en el aula.


Vamos a desarrollar una rúbrica como herramienta de evaluación, su ejecución estará a cargo de la maestra. Pero he realizado una adaptación, más elemental y visual, para que los alumnos de tres años se inicien en una autoevaluación. Dependiendo de su nivel de competencia pueda entrar en una coevaluación e incluso valoración del grupo. Las primeras ejecuciones serán muy dirigidas y supervisadas por el maestro para entender la dinámica, pero seguro que cuando la hayan cogido  y vayan avanzando en este curso o cursos superiores de infantil llegaran a hacerlo solos.

Las normas estarán en una tarjeta plastificada que se entregará a cada equipo. Al finalizar cada sesión se realizará una valoración de las normas en gran grupo, entregando la insignia (una estrella) por los secretarios de clase a todos los miembros que hayan cumplido las normas. La valoración visual realizada en gran grupo irá pasando a ser individual, por parejas y en grupo según se vaya evolucionando.

Esta es la rúbrica de valoración de las normas que registra la maestra de cada alumno que será realizada tras el cierre de un proyecto de trabajo.


 Como estamos en infantil voy a elaborar un cuadro visual sencillo para valorar las normas. El cuadro lo podemos tener digital en la pizarra o tener tarjetas plastificadas que se puedan trabajar con rotulador veleda para completar al finalizar sesiones de trabajo cooperativo. Cuadro de valoración grupal, individual y por parejas. Esta sería la idea, aunque tengo que mejorar el formato y la secuencia de colores.


Para los niños y niñas he preferido dejar solo dos valoraciones contenta y triste. La idea valdría para autoevaluación si selecciono el yo, coevaluación con el tú o el equipo tanto el cooperativo como el gran equipo. Tendríamos que tachar en el cuadro de doble entrada si hemos respetado o no las normas. Dependiendo del resultado tendremos opción a la insignia o no.


Insignia que podremos llevar en nuestra mano o guardar en nuestra agenda.


domingo, 20 de noviembre de 2016

TAREA 4: PROGRAMAR UNA SECUENCIA DIDÁCTICA COOPERATIVA.

La propuesta está dirigida a un grupo de 25 niños y niñas en Infantil de 3 años. Grupo que todavía está en proceso y con dinámicas de  cohesión. Esta es nuestra mascota Chocolate, un perrito que nos va a acompañar en todas nuestras aventuras de este curso.


Se han establecido grupos base que poco a poco se van conociendo y formando. Ya necesita algún cambio y ajuste, por las observaciones de funcionamiento que se van realizando en el aula, que iremos adaptando para el segundo trimestre.


El tema sobre el que se va a programar la secuencia va a girar en torno al "Huerto", dentro del proyecto de centro que hemos iniciado este trimestre y que nos va a acompañar a lo largo de nuestra formación. Es uno de los espacios joya de nuestro colegio, a través del cual vamos a ir vinculando diferentes contenidos a lo largo de toda nuestra escolarización.


Ya conocemos y hemos visitado este espacio, también realizamos una motivación inicial con la "Fiesta del otoño" donde hemos visto varias frutas, alguna de las cuales también enlazan con el huerto: el caso concreto de la manzana.

Contenidos previstos a desarrollar en este curso:

  1. Medio físico: Elementos, relaciones y medida:
    1. El paisaje con la observación, descubrimiento y descripción del Huerto.
    2. Las estaciones: observación de los cambios que se producen en el huerto: colores, caída de hojas, florecimiento de cultivos o plantas. formulación de conjeturas: los ¿por qué? del huerto.
    3. Atributos de los objetos observados en el huerto. Identificación y clasificación de elementos. Agrupaciones según criterios.
  2. Dentro del bloque de acercamiento a la naturaleza:
    1. "El huerto" como uno de las dependencias de la escuela, sus usos y funciones.
    2. Observación de las características y cambios de algunos productos del huerto según la estación. Comenzamos con árboles frutales y hortalizas para continuar con las fresas que es el cultivo que tenemos asignado los alumnos/as de tres años.
    3. Inicio al reconocimiento de algunas plantas y sus partes.
    4. Disfrute y respeto hacia el medio natural
    5. Realizar actividades en contacto con la naturaleza, valorando su importancia y descubriendo las ricas posibilidades de aprendizaje que nos ofrece.
  3. De forma globalizada también desarrollamos contenidos del área de conocimiento de sí mismo: Autonomía, normas, hábitos de organización iniciativa y esfuerzo, y habilidades para la interacción y colaboración etc. Que se potencian con la iniciación a la metodología de cooperativa y el trabajo por proyectos y rincones.

MAPA DE PROCESOS Y TÉCNICAS A APLICAR

Señalar que estamos iniciando todas estas técnicas en 3 años dentro una situación real que estamos viviendo en el aula. Muchos de los procesos, rutinas de pensamiento, mapas conceptuales, folio giratorio, se realizan en gran grupo y con el apoyo, sobre todo en procesos de escritura, de la maestra ya que, para mí, es inviable en este momento hacerlo en pequeños grupos. Pero es la antesala e inicio de los trabajos que iremos realizando en 5 años de manera más autónoma y cuando hayamos alcanzado las habilidades necesarias para realizarlas, sobre todo a nivel de expresión escrita. Experiencias manipulativas y de acción sí las realizaremos por ese inicio de equipos cooperativos o por parejas. 

1.-Orientación hacia la tarea.

Partimos en la primera sesión iniciando el trabajo con una rutina de pensamiento: QUÉ VES, QUÉ PIENSAS, PREGUNTA. A partir de una imagen de la imagen del cuadro de Giuseppe Arcimboldo.


Los alumnos en el espacio de asamblea aportan sus observaciones y comentarios. La maestra va rellenando un esquema sobre sus aportaciones. 

En una segunda sesión, ese mismo día y finalizada la secuencia de la rutina de pensamiento, nos marchamos al huerto en busca de aquellas hortalizas de las que hemos hablado. En esta primera toma de contacto de investigación en el huerto nos llevamos nuestras agendas y hacemos un repaso de las normas de uso del huerto:
  • Andamos por los caminos para no pisar los cultivos.
  • Hablamos en un tono adecuado para que no asustemos los animales y les podamos observar.
  • Establecemos la zona base donde nos vamos a juntar todo el equipo para dar novedades. Cuando Ana nos llame todos tenemos que acudir a la zona base.

Adaptación realizada en base a la técnica de Frase, foto o vídeo y/o mural.

Podéis ver la secuencia real de como que ha sucedido en el siguiente enlace. Hasta ahora es por donde vamos.

2.- Motivación y conexión con sus intereses.



Tercera sesión: Visualizamos y escuchamos un trabajo de realidad aumentada realizado por los alumnos de 5 años que terminaron ciclo, este es el enlace. Centrándonos en la parte del huerto.

Al terminar, en el espacio de asamblea, preguntaremos: ¿Os  gustaría que trabajáramos en el huerto? ¿queréis aprender e investigar cosas de las plantas? ¿queréis cuidar las plantas del huerto?, ¿queréis conocer que animales viven en el huerto?, ¿qué os parece si grabamos las cosas que aprendemos del huerto para que lo escuchen los amigos? Pensamos un poquito en silencio y después hacemos una ronda con la gran pregunta ¿qué queréis hacer? ¿qué queremos aprender? La maestra anota en un folio, o graba la conversación para luego transcribir los datos más relevantes a un mapa conceptual. 

Sería nuestra adaptación de la técnica de peticiones al oyente.

El motivo de haber introducido varias preguntas previas es para orientar un poco hacia dónde podemos encaminarnos. Como no todos van a levantar la mano, preguntaremos directamente, en una ronda, a aquellos menos participativos. Alguno tampoco dirá nada o comentará algo de su mamá o que se ha caído, no importa estamos empezando y tomando contacto con las rutinas de desarrollo de los proyectos.


En una cuarta sesión nos volvemos a marchar al huerto con nuestra agenda y aquí sí nos distribuimos por parejas. Dividimos los grupos base de 4 por parejas. Recogeremos en una bolsa dos cosas, cada uno, sobre las que queremos aprender. Si no lo podemos coger avisaremos a Ana o la maestra de apoyo para tomar foto.

En una quinta sesión nos agruparemos por equipos base y pegaremos en un folio lo que hemos recogido en el huerto, comentando lo que es. 

Presentaremos en gran grupo lo que hemos recogido y pensado investigar. Completaremos el cuadro iniciado con todo aquello que queremos aprender, hacer, estudiar o investigar.


Esta sería la idea pero no es real ya que todavía no he realizado esta sesión con los niños y niñas.

Adaptación de la técnica de folio giratorio e inventario cooperativo.

3.-Activación de los conocimientos previos:

Una vez marcado en el mapa conceptual lo que queremos hacer o aprender añadimos aquellas cosas que ya sabemos sobre los temas a abordar, anotándolas en el mapa conceptual. Realizamos la tarea en asamblea y gran grupo con un turno de palabra. Anotaremos todo lo que nos digan los chicos y chicas aunque no sea cierto para en posteriores rutinas corregir y tachar lo que hayamos aprendido que invalide la idea que teníamos, a través de otra rutina de pensamiento: ANTES PENSABA, AHORA PIENSO.


Este es un modelo de lo que podría ocurrir con las flores si fuera uno de los temas de su interés, podría salir que no hay en el huerto o hay muy pocas (creo que solo queda alguna en el espacio donde tenemos cultivando el azafrán) ¿por qué? Estamos en otoño y muchas flores no florecen, aquí tenemos abierta una vía para investigar y aprender cosas de las estaciones.

Adaptación de la técnica de inventario cooperativo.

4.-Presentación de los contenidos.

La presentación de contenidos se realizará de diversas maneras y con distintas agrupaciones a lo largo de las distintas sesiones que tengamos organizadas para el proyectos, y en función de los contenidos sobre los que vayamos a trabajar una vez concretados intereses de los alumnos y objetivos de la programación de 3 años:

  • A través de vídeos e imágenes que presentaremos en la asamblea en gran grupo. 
  • En exploraciones por el huerto que realizaremos en gran grupo (si es posible medio contando con desdobles), parejas y grupos base. 
  • Observación de material de  libros y cuentos en grupos base o parejas.
  • Uso tecnológico de aplicaciones de tablet, realidad aumenta etc., en  pareja.
  • Realización de exposiciones orales sobre un tema por parejas o grupos base.
Siempre que tengamos parejas o grupos base cerraremos con una asamblea y puesta en común. Y en el caso de tener un trabajo realizado  se expondrá o visualizara posteriormente en gran grupo.

5.-Procesando los nuevos contenidos:

Los nuevos contenidos se irán incorporando al mapa conceptual iniciado en el proyecto, ampliándolo en las sesiones donde vayamos incorporando los nuevos conocimientos. Crearemos un espacio donde iremos anotando e incorporando las imágenes visuales que vayamos generando de nuestros aprendizajes o aquellas que vayamos realizando en nuestras visitas al huerto o de nuestras creaciones. Realizaremos ruinas de pensamiento ANTES PENSABA - AHORA PIENSO.

Adaptación realizada en base a la técnica de Frase, foto o vídeo y/o mural.

6.-Recapitulación:

Iremos recopilando a través de exposiciones orales  los conocimientos que se vayan consolidando para su procesamiento posterior y montaje audiovisual. Este proceso que en 5 años realizo con folio rotatorio o giratorio, en este caso al tener tres años será registrado en grupos base por anotaciones con la maestra. Utilizaremos por tanto la misma técnica pero su participación será oral y contará con la presencia de la maestra.

Este trabajo se irá conectado a lo largo del curso con códigos QR que iremos colocando en el huerto (enlazando con el proyecto de centro de digitalizar el huerto). Estas sencillas exposiciones las realizaremos a través de los grupos base, cada grupo elegirá uno de los temas aprendidos y lo explicará a su nivel. Cada miembro del equipo tiene que realizar una aportación al vídeo. Es una continuación del trabajo que se inició con el grupo anterior de 5 años y que se va a extender a todo el centro aprovechando una iniciativa que realicé para un curso de realidad aumentada:



7.-Transferencia:

Por un lado visitamos el huerto y por grupos somos capaces de explicar, a un nivel muy básico, aquello que hemos aprendido al resto del grupo. Reflexionando sobre lo que más  nos ha llamado la atención o parecido más difícil, dando nuestra opinión sobre lo que hemos hecho, y si nos ha gustado. Las intervenciones serán guiadas por la maestra para garantizar sus aportaciones, aunque ya estará muy avanzado el curso cuando lleguemos a este nivel y la evolución madurativa natural de los niños y niñas será mayor. Además sumamos  la transferencia que hemos realizado a través de los vídeos elaborados con los contenidos trabajados a los largo de las sesiones.


Por otro lado seremos capaces, al visualizar imágenes o plantear tareas, de reflejar los contenidos que hemos ido desarrollando y aprendiendo. Tratamos de vincular y seleccionar, siempre que se puede, el material o propuestas de los métodos que trabajamos a nuestras necesidades del aula y proyectos. En este caso seleccionamos esta propuesta, de la editorial Casals, en la petición de material a las familias ya que nos iba a servir para desarrollar el proyecto.

8.-Metacognición:

Para realizar este proceso contaremos con varias elementos creados a los largo de las sesiones que serán valorados tanto por los alumnos como por la maestra.

  1.  Los vídeos, que podrán ser valorados por cada grupo base reflexionando sobre el resultado  el resto de grupos: ¿me ha gustado?, ¿entiendo lo que dice? etc.
  2. Los trabajos recogidos en el portafolios del proyecto, donde también se realizará una sencilla autoevaluación individual y también será otro elemento de evaluación para el docente.
  3. La compleción y cierre del mapa conceptual que iniciamos al principio del trabajo y que se ha ido ampliando y desarrollando con las diversas aportaciones de los alumnos y alumnas. Que también será evaluado por el gran grupo y añadido a su portafolios de trabajo.
  4. Las rúbricas de evaluación de todo el proyecto que serán valoradas por la maestra.



NOTA: Intento siempre aprovechar la formación que realizo en los mooc vinculándolo a una situación real del aula y que me sirva para incorporar y definir la programación. Este es el planteamiento inicial que seguramente se irá modificando y ajustando a la realidad, necesidades y mejoras que vayan surgiendo en la puesta en marcha y evolución del grupo. Se incorpora dentro de un proyecto anual del Huerto que tiene su presencia fija en una sesión semanal, y el proyecto concreto que iniciamos sobre el tema en este trimestre  de forma más intensa. Continuará abierto el resto del curso con esa sesión semanal, dentro del proyecto de centro y nuestra asignación al cultivo de la fresa.

martes, 15 de noviembre de 2016

DISEÑO DE UNA SITUACIÓN COOPERATIVA

La tarea cooperativa que voy a desarrollar es una de las propuesta que he realizado con un grupo de 5 años. Aunque ahora estoy con 3 y el diseño de equipos lo he realizado en base a este grupo, todavía no puedo desarrollar con ellos tareas cooperativas, fuera de la dinámicas y juegos de cohesión que estamos todavía realizando en el proceso de formación de grupos y equipos.



Al finalizar el curso es tradición en mi centro celebrar una fiesta donde los niñas y niñas bailan con una pequeña coreografía. En la dinámica metodológica donde busco su máxima participación e implicación, les lancé la propuesta de diseño del vestuario para el evento. Con estos grupos de 5 años ya tenía la distribución de roles que desarrollé en la tarea anterior.

El CONTENIDO sobre el que se desarrolla la propuesta está dentro de:

  1. El área de conocimiento del entorno: Bloque de Cultura y sociedad, trabajando el contenido de Vida y Sociedad , señas de identidad e interés por participar en actividades sociales. 
  2. El área de comunicación y representación: Con el desarrollo del bloque del lenguaje verbal con la exposición de las conclusiones y el trabajo de aproximación a la lengua escrita con la elaboración, comprensión y escritura de textos de experiencias próximas a los niños y niñas a través de este evento tan significativo y emocional para ellos "la Fiesta de fin de curso".
  3. El área de conocimiento de sí mismo y autonomía personal: dentro del bloque de actividad y vida cotidiana en referencia a los contenidos de autonomía, hábitos de organización, habilidades de colaboración y participación y planificación para resolver tareas, entre otros, que siempre llevan implícitas el desarrollo y trabajo de este tipo de propuestas de tareas cooperativas.
Como siempre desde Infantil una visión globalizada que afecta a todas las áreas y toca muchos contenidos de diversos bloques.

La TAREA:

Consiste en diseñar y elegir posteriormente, por consenso del gran grupo, el vestuario que vamos a utilizar para el baile de fin de curso.

Diseño de la PROPUESTA: 

Antes de comenzar el desarrollo de la propuesta vamos a trabajar en asamblea las necesidades que tenemos para la celebración de la fiesta de fin de curso. Ya elegido el tema musical del baile y pequeños toques de coreografía concluimos con la necesidad de pensar cómo vestirnos para pedir ayuda a las familias. Antes visualizamos varias ideas por Internet, realizando un pequeño desarrollo de observación de los distintos tipos de vestuarios según la situación o necesidad y valorando que línea vamos a buscar y sobre qué elementos tenemos que elegir. A partir de esta primera incursión teórica vamos a desarrollar la tarea de diseño en pequeños grupos, presentar, consensuar entre todos y realizar la petición a las familias con nuestro diseño final cumpliendo así nuestro reto de trabajo.


Para ello nos distribuimos por grupos cooperativos en distintos espacios de la clase. Utilizamos la técnica de folio giratorio para escribir y/o dibujar nuestras propuestas. Una vez finalizado el tiempo nos dirigimos al gran grupo para que el responsable del grupo explique nuestras conclusiones. Cada equipo realiza sus conclusiones. Entre todos decimos que conjunto vamos a llevar y de manera individual cada uno escribe una nota para casa e informar a las familias del vestuario que necesitan.



Realización de un DIAGNÓSTICO del nivel de desempeño de mi clase:

La propuesta se desarrolla ya a final de curso donde muchos han alcanzado los objetivos de capacidad de lecto-escritura que les facilitan el desarrollo de la tarea. No es la primera propuesta cooperativa que realizan así que conocen la dinámica y ya han realizado procesos similares en otros eventos, el grupo al que pertenecen (con los que se han realizado distintas dinámicas de cohesión al inicio de su formación) ya está consolidado por lo que creo que pueden afrontar positivamente esta tarea cooperativa. EL PATRÓN DE COOPERACIÓN, que utilizamos en esta propuesta fue TRABAJO GRUPAL + TRABAJO INDIVIDUAL.

TRIADA COOPERATIVA

a) INTERDEPENDENCIA POSITIVA: ¿SE NECESITAN PARA HACER EL TRABAJO?

La intención es buscar el esfuerzo de todos, para ello tendremos en cuenta las cualidades en las que cada uno de ellos destaca (dibujo, escritura, baile) y la contribución única de cada miembro al equipo.


Se establece una meta grupal que es la elección de la vestimenta de fin de curso, la tarea consiste en elaborar un boceto que será expuesto al gran grupo para su posterior votación y elección de objetivo final. Dentro de cada equipo existe algún miembro que domina algunas de las técnicas que se van a trabajar en la tarea: dibujo, escritura, baile. Aportando cada uno sus cualidades en el desarrollo de la misma y con ello creando la interdependencia positiva necesaria para el desarrollo de la misma.

El grupo tiene una división de tareas en función de las cualidades más destacadas de cada uno, centrada esta situación en la persona del equipo que tenga mayor capacidad de dibujo, con las indicaciones que vayan realizando los distintos compañeros para completar la descripción del traje que consensuará todo el equipo.

El portavoz del grupo expondrá al resto de grupos para la resolución final entre todos. Y este ha sido el producto final para el vestuario de las chicas:



b)PARTICIPACIÓN EQUITATIVA: ¿TODOS Y TODAS VAN A PODER PARTICIPAR?


Dentro de la distribución de roles en las propuestas de trabajo cooperativo nos encontramos con los algunos elementos que hacen necesaria la participación de todos al tener diferentes cometidos que son necesarios para el buen desarrollo de la tarea. Cada uno tiene su cometido por lo que se garantiza su participación.



Al utilizar el folio giratorio establecemos la norma que cada uno de los miembros del equipo tiene que realizar una aportación al trabajo. Garantizando de nuevo la participación de todos los miembros.

c)RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL 

Al tener recogida la información de cada uno de los miembros en el folio rotatorio podemos monitorizar el trabajo que cada uno ha realizado. Además el trabajo final individual de la nota a las familias es otro punto donde desarrollar la observación y evaluación del trabajo final. 


sábado, 5 de noviembre de 2016

ORGANIZACIÓN DE CONTEXTO COOPERATIVO: NORMAS Y ROLES

Para esta tarea he tenido que hacer una adaptación, debido a la edad y trabajo que estoy realizando actualmente con mis alumnos de 3 años, pero intentando sacar las posibilidades e ideas que se han presentado para más adelante, cuando estén preparados, y pueda  empezar a desarrollarlas.

El miércoles me presenté en clase con una propuesta para desarrollar las normas del aula, que estamos todavía trabajando, pero desde una de las perspectivas que se han planteado en el curso para intentar legitimarlas. Ahora mismo todavía estamos con las rutinas de clase y normas de asamblea:



 Así que comenzamos por preguntar dentro de un trabajo general de normas del aula y rincones de trabajo ¿Qué hace que Ana (la maestra) se ponga triste en clase? 



Al principio costó mucho que se arrancaran a decir cosas ya que no les cuadraba mucho que yo les preguntará así. Normalmente les decimos que nos gusta y no empezamos por la negativa, pero me pareció muy interesante su reacción porque les generó incertidumbre y expectación. Salieron algunos comentarios después de tener que reconducir la pregunta, ya que generalmente acabamos en un tema personal de su mamá o de alguna caída. Me encanta porque tienen tres años y ya empiezan a entrar en el juego de participar y dar sus propias reflexiones, eso sí, a su manera. Estas son las anotaciones:
  • Subirse en la mesa.
  • Correr en clase.
  • Cuando NO recogemos.
  • Tirar los cuentos (ellos saben que para mí son tesoros).
  • Tirar las cosas.
  • Romper las cosas.
  • Pegarnos.
  • NO escuchar.
  • Chillar.
Con estas anotaciones he pasado a realizar las 4 normas básicas con las que comenzaremos las propuestas cooperativas, pero que realmente se extienden al resto de actividades o dinámicas que desarrollamos en el aula.

1.-Propuesta de normativa.


Siempre intento trabajar con las normas en positivo, para ello tengo que convertir en afirmativas muchas de sus propuestas ya que es más fácil por su parte decir: no pegar, no gritar, no correr etc. He tomado como base la plantilla que tengo para rincones que realmente se ajusta mucho a la normativa de cooperación. He ajustado las normas para dejar solo cuatro :
  1. Escuchamos y realizamos nuestras tareas: Centrada en la atención, saber lo que hay que hacer, ser participativo y desarrollar nuestro trabajo.
  2. Respetamos a los compañeros y nos ayudamos: Tratamos de trasmitir el utilizar la palabra para resolver nuestros conflictos sin utilizar la violencia. Pedir las cosas, si es posible por favor, para poder compartir y disfrutar todos sin recurrir a quitarlas. Ayudar a los amigos que comparten la propuesta a trabajar. Tan difícil en 3 años donde solo se ven a sí mismos, pero que si se toma como una de las prioridades en el aula el resultado es muy positivo. Ya desde los tres años intento que sean ellos los que vayan asumiendo pequeñas responsabilidades y se ayuden en tareas básicas que solemos realizar las maestras/os. Así cuando me piden que les ayude, por ejemplo, a abrir un grifo les indico que pregunten a un amigo o amiga a ver si les pueden ayudar. Este ejemplo generalizado a muchas situaciones hace crecer su autonomía y fomentar los hábitos de cooperación.
  3. Mantenemos un tono de voz adecuado, hablamos bajito: Es también uno de los puntos básicos para tener un buen clima del aula y funcionamiento, caballo de batalla en todos los cursos. Cuando trabajas por rincones generalmente el nivel de ruido es superior a situaciones de trabajo individualizadas donde hay poca interacción entre los alumnos, pero es muy necesario que sea un nivel agradable y no estridente para poder trabajar todos a gusto. También muchas veces yo misma me tengo que aplicar la norma, para dar ejemplo, porque te acostumbras a hablar alto para que todos te oigan cuando te diriges al gran grupo y en espacio del aula y, a veces, no sabes controlar ese tono para otras situaciones.
  4. Cuidamos el material y el espacio: Otro aspecto fundamental para el buen funcionamiento de cualquier actividad. Utilizar bien el material y luego, muy importante, recogerlo y mantenerlo en orden. Como digo siempre a mis niños y niñas tenemos que dejar la clase "como los chorros del oro". Señalar que para que esto ocurra es necesario:
    1.  Prever y disfrutar del tiempo de recogida, no podemos dejarlo como algo improvisado, fuera de tiempo, en situación de estrés que solo hace que no disfrutemos del producto final de nuestro trabajo o experiencia en el desarrollo de la propuesta. 
    2. Tener la disposición y contenedores adecuados para que todo quede en orden fácilmente.
          


              En cuanto al espacio hago referencia a ese no subirse por las mesas, andar por la clase y no correr que manifestaron los chicos en las normas.

Realmente podemos sacar y extrapolar estas normas como las normas básicas en cualquier situación de la clase.

2.-Diseño de propuesta de roles.

La ventaja de solo poder dedicar el fin de semana al mooc es que puedo recoger y tomar ideas de las múltiples y geniales  propuestas que realizan los compañeros/as. 

Me ha encantado la idea de asignar nombres ligados a alguna profesión o temática que se esté trabajando en el aula. Pero como, en mi caso, ya tengo tematizado rincones, agrupaciones y asignación de funciones a través de los responsables del aula; en principio voy a utilizar los roles que suelo empezar a trabajar en 5 años, cuando he desarrollado trabajos cooperativos, y no vincularlos con otra palabra que pueda generarles alguna duda, pero sí con una imagen o etiqueta que corresponda a ese rol. En 3 años no voy a utilizar roles como tal ya que todavía no tienen ni la conciencia de equipo, iré introduciendo alguna función significativa dentro del grupo que vaya orientada a los futuros roles que podremos comenzar en 4 y desarrollar mejor en 5 años.

 Así que aquí comento mi propuesta, mitad juego, para desarrollar sobre todo en 5 años:

 1º Jefe de equipo: El corazón del equipo, coordinador, encargado, director. He probado en diferentes situaciones a no llamarlo jefe pero al final es el término que mejor entienden. Capitán no suelo utilizarlo porque me da la impresión de que sugiere más obediencia que trabajo colaborativo, y en mi dinámica de aula la palabra secretario ya está asignada para la rutina de responsables del aula. Así que entenderemos jefe de equipo por el encargado de organizar, distribuir trabajo, gestionar el reto y propuesta asignada. Supervisa, junto al jefe de material, que quede todo en orden al finalizar el trabajo en el espacio asignado. Será también el 5º Portavoz de equipo, encargado de comunicarse con el maestro y exponer las conclusiones o trabajo final. Esta función de Portavoz será la que se desdoble en caso de ser 5 miembros de equipo en vez de 4. Este será también uno de los roles por los que podamos empezar en tres años como asignación dentro del grupo.





2º Experto en letras: como en 4 y 5 años estamos en pleno auge con el proceso escritor suelo encargar a un miembro del equipo que sea el responsable de ofrecer apoyo técnico en la escritura bien con el material que tengamos de abecedarios, mostrando sus conocimientos de letras o siendo él o ella los responsables de reflejar a través de la escritura, cada uno en su nivel, la recogida de datos o experiencias.




3º Experto en números: La misma función que en letras pero con los números, también se encargarán de poner fecha, numerar las páginas y, en el caso de que esté estipulado, controlar el tiempo de trabajo.








4º Jefe de material: La mejor forma de nivelar y quitar poder a la palabra jefe es que haya varios con esa denominación y así se sienten todos importantes. El jefe de material tienen dos funciones muy importantes: 
    • Encargarse de proporcionar, mantener y  recoger el material común de trabajo si tiene que trasladarse a un punto fuera del espacio de la propuesta. Supervisa junto al jefe de equipo que todo quede recogido.
    • Controlar el cumplimiento de las normas en cuanto a ruido y comportamiento de los miembros del equipo. Garantizando que Ana esté contenta.





Una dificultad que he encontrado en la teoría del tema son las limitaciones que tenemos en infantil en cuanto a lecto-escritura. Muchas de las propuestas o motivaciones están dirigidas a trabajos de escritura y en infantil todavía no llegamos a ese rango. Espero haber sido capaz de realizar una adaptación adecuada.



domingo, 30 de octubre de 2016

TAREA DE IMPLANTACIÓN

Comenzamos la primera tarea detectando las primeras dificultades. Antes de desarrollarla he tenido que realizar una pequeña reflexión para no tirar la toalla. Al comenzar a trabajar la teoría, ver los vídeos y solicitud de las tareas he observado que desde Infantil partimos de una situación y necesidad muy diferente respecto a Primaria y Secundaria. Espero poder compartir alguna experiencia en el ámbito de Infantil.

Por ello voy a intentar adaptar lo que pueda para Infantil y recogerlo de modo que responda a las necesidades y trabajo de mi aula. Planteando también dudas o cuestiones para adecuar esa implantación cooperativa. 

Parto de un aula de infantil de 3 años con 25 niños y niñas. Ahora mismo la organización de grupos cooperativos no entra dentro de mis posibilidades en este primer trimestre, aunque sí estoy iniciando  agrupamientos para los rincones dónde más adelante podrá haber  propuestas que puedan ser cooperativas.  También pretendo en el segundo o tercer trimestre (según su evolución y necesidades del aula) iniciar un taller matemático, que desarrollo en todos los niveles, con algunas propuestas que inician el trabajo cooperativo. Además  en la dinámica del trabajo por proyectos también se introducen algunos elemento cooperativo. Tengo 10 niñas y 15 niños y todavía nos estamos conociendo.

Al plantearme la primera tarea me han surgido varias dudas y dificultades:

1.- Comenzamos con la organización y división de la clase en grupos, pero antes de romper el aula en pequeños equipos necesito formar al grupo como clase. Comienzan en 3 años siendo uno que poco a poco empieza a sentirse miembro de un grupo, para luego descubrir y dar la mano a un compañero o buscar un amigo, como les decimos muchas veces, en el trabajo por parejas, y más tarde empezar a conocer a su equipo de referencia (hacer grupos de tres o cuatro o cinco cuando no saben todavía cuántos son complica la tarea). Ahora mismo es donde estoy en tres años formando grupo a través de nuestra mascota, un pequeño perro llamado Chocolate, ¡si todavía no se conocen entre ellos¡:


Como no tienen ninguna experiencia cooperativa supongo que el siguiente paso será comenzar a trabajar por parejas.

2.- Desde la perspectiva de Infantil no concibo el aula como espacio de sillas y mesas donde los alumnos están todo el rato sentados, por lo que la distribución del espacio creo que es diferente a la visión de otros niveles. En mi caso parto de una distribución en rincones con algunas zonas de mesas de trabajo, en este enlace se puede ver como he comenzado, aunque ya he realizado y ajustado algún cambio. No es un espacio fijo, sino que se mueve según las necesidades de las distintas propuestas y actividades. Y seguramente se mueva y cambie con alguno de los aprendizajes del curso.

3.-En Infantil trabajamos mucho en la asamblea, todos sentados alrededor de la alfombra, donde se explican las propuestas. Suelen ser mínimas las situaciones donde el docente está explicando y ellos están sentados en las mesas, igualmente el maestro está en constante contacto físico con el alumnos/a ya que son más dependientes del adulto, por lo que la distribución tiene también  muchos matices diferentes. 

4.- Otra duda es la distribución de tareas. En Infantil cuando trabajamos por rincones o talleres no hay propuestas únicas para todos los equipos, unos pueden estar en el suelo realizando una propuesta de construcción, otros en la mesa con un trabajo de plástica, otros con una tarea matemática etc. Pero creo que en algunos espacios-propuesta se puede favorecer el desarrollo desde una agrupación cooperativa.

 La dificultad se me ha planteado en cómo distribuir alumnos y espacios cuando no son del mismo número, manteniendo los mismos miembros cuando no sean propuestas únicas, y tener distintas situaciones donde afrontar un trabajo cooperativo: en rincones, en proyectos o en talleres. Creo que la solución estará en la formación de equipos base para los talleres y proyectos, y utilizar equipos esporádicos para las tareas de rincones que necesiten este tipo de trabajo.

 No trabajo por equipos fijos en los rincones sino que ellos acuden según unos condicionantes de intereses o necesidades, pero si hay una propuesta cooperativa concreta por la que todos tienen que pasar sí puedo utilizar la estructura de equipos para ese punto.

Estas dudas y condicionantes quizás me hagan equivocar y no enfocar adecuadamente las propuestas del curso, en caso de ser así espero adquirir la competencia necesaria para subsanar dichos errores.

FASE 1: DISEÑO DE LOS AGRUPAMIENTOS:

Parto de una idea de propuesta de agrupamientos heterogénea determinada por los siguientes criterios:
  • Grado de autonomía y destrezas. Aquellos niños y niñas que desde el principio se muestran independientes, que realizan las propuestas sin ayuda o la piden cuando la necesitan, se observa mayor nivel madurativo emocional y tienen adquiridos hábitos. Valorando también en este aspecto la evolución y destreza que tengan en el lenguaje (hay niños y niñas que apenas hablan, no se les entiende o no conocen el idioma, necesitando más ayuda)
  • Sexo.
  • Nivel académico (en proceso de conocimiento ya que todavía estamos en periodo de adaptación).
Actualmente había generado agrupaciones de 5 miembros, teniendo pensado empezar a trabajar la formación de equipos en el segundo trimestre. Pero tras ver los vídeos y leer la documentación me estoy planteando crear 6 grupos en vez de 5 de 4 alumnos y dejar uno de 5 que en momentos se pueda desdoblar en 3+2. 

El tiempo de permanencia en cada equipo cooperativo creo que debería ser como mínimo de un trimestre para poder llegar a iniciarse en el trabajo, ya que en estas edades de Infantil los cambios suponen mucho tiempo de adaptación y ya es todo un esfuerzo iniciarse. Pero en esta situación en concreto de tres años, como vamos muy despacio  y empezaremos más tarde con las agrupaciones, es posible que nos dure todo el curso, con algún posible cambio cuando vayamos conociendo en profundidad a los alumnos y alumnas.

FASE 2: DISTRIBUCIÓN DE LOS ALUMNOS:

He creado tres franjas, una superior con los alumnos más autónomos, otra inferior con los menos autónomos o que tengan algún elemento que necesite más ayuda, y en la del centro he situado dos niveles también por autonomía y destreza. Todo de forma orientativa porque todavía no están bien definidas las observaciones, y puede haber cambios significativos según vayamos avanzando el curso y cada uno vaya mostrando sus capacidades y mejorando destrezas.

He realizado las agrupaciones principalmente de 4, visionando también cómo formaré parejas, lo único que en 5 miembros sí tenía 3 chicos y 2 chicas pero al crear un grupo más tengo dos grupos con solo una chica.


El elegir iconos de la Patrulla Canina se debe a que tenemos de mascota un perro y nos identificamos con una imagen, hemos elegido los personajes de esta serie de televisión que a ellos tanto les gusta.

FASE 3: DISPOSICIÓN DEL AULA.

Actualmente tengo distribuida el aula en rincones con un espacio grande de mesas que usamos para el trabajo con media clase. Ese espacio medio queda fuera de las propuestas cooperativas, así que necesito otros seis espacios donde ubicar los 6 posibles puntos de trabajo. La ventaja que tengo en Infantil es de contar con espacios que no necesitan mesa o que en una mesa podemos trabajar 4 miembros. Quedaría así:



La mesa de Ana es solo un símbolo porque solo la utilizo para dejar cosas, en los espacios de juego simbólico y alfombra (azul) no hay mesa de trabajo aunque sí tiene zonas donde se pueden apoyar (en caso de necesidad también se puede habilitar un espacio de mesa). En todas las zonas he puesto un punto auxiliar para cuando llegara el equipo de 5 miembros. En este concepto los alumnos irían rotando por los distintos espacios donde hay propuestas cooperativas, como es en el trabajo por rincones o talleres. Pero teniendo su sitio base por donde comenzar en el caso de talleres o situándose en ese espacio si la propuesta requiere que se desarrolle cada uno en un espacio sin rotaciones (por ejemplo dentro de propuestas de proyectos con folio rotatorio en 5 años). Si hay propuestas tic se irán produciendo desdobles de equipos ya que es un espacio para 2 o como máximo tres huecos.

Los muebles que dividen espacios son bajos, teniendo buena visibilidad de las zonas. También se pueden desplazar y agrupar fácilmente. Podría prescindir del espacio grande de trabajo pero es un espacio común que me sirve si realizo alguna propuesta dirigida con medio grupo y para los desayunos. Además al estar agrupadas me dejan más espacio útil en el resto del aula y no entorpecen la movilidad.

Como no se centraliza explicación en pizarra y ellos sentados en la mesas o no hay una postura de docente sentado en una mesa no veo necesaria la distribución en espiga. Pero si me sitúo en el centro para observar tengo acceso a todos los equipos. Quizá se pierde posibilidad de interrelación entre los diferentes equipos pero las puestas en común se vuelven a centralizar en la alfombra.

Este sería el plano base de trabajo para propuestas cooperativas, en otras propuestas algunos elementos se mueven o desplazan si es necesario.

jueves, 27 de octubre de 2016

NUEVA AVENTURA,PRESENTACIÓN MOOC INTEF APRENDIZAJE COOPERATIVO

Buenas tardes, mi nombre es Ana Guillén. Soy maestra de infantil en un colegio público, y este año estoy iniciando ciclo en 3 años.

He tardado en animarme en desarrollar el curso ya que en 3 años mi prioridad es la cohesión del grupo, estoy todavía inmersa en el periodo de adaptación y nos estamos conociendo. Pero tras observar algunas entradas no he podido resistirme a participar y aprender al máximo. Aunque tendré que hacer adaptaciones a el nivel o simular situaciones con otras edades para realizar algunas de las tareas.

Llevo ya tres niveles desarrollando pequeñas aproximaciones al trabajo cooperativo en el aula, dentro de las limitaciones y ventajas que ofrece el trabajar con niños y niñas entre 3 y 6 años. Es en 5 años donde ya van adquiriendo más autonomía y donde he podido desarrollar mejor esta iniciación. Me gustaría a través del curso afianzar conocimientos y conocer algunos recursos y técnicas que mejoren el desarrollo del trabajo cooperativo en mi aula, ver que posibilidades puedo desarrollar y en qué grado con alumnos de estas edades, y cómo estos agrupamientos pueden mejorar o incidir en el trabajo por rincones y proyectos que desarrollo en infantil.

Este es uno de mis blog que utilizo para formación y recogida de recursos tic. Espero poder coger el ritmo ya que hay bastante trabajo adelantado. 

Un saludo a todos y de nuevo comenzamos viaje.

viernes, 6 de mayo de 2016

PROYECTO FINAL : DIGITALIZANDO LA BIBLIOTECA

El proyecto pretende dar respuesta a una propuesta de trabajo desarrollada en el curso de Mobile Learning y Realizad Aumentada.

Unos meses de intenso trabajo pero igualmente proporcional al aprendizaje realizado, espero seguir disfrutando y poniendo en marcha con mis alumnos estos proyectos.


domingo, 10 de abril de 2016

EVALUAR UTILIZANDO LINO.IT


Trabajamos con otra herramienta Linoit, evaluamos un magnífico proyecto realizado de realidad aumentada "La península de la Magdalena".

viernes, 25 de marzo de 2016

GYMKANA CON CÓDIGOS QR


Presentamos el primer trabajo de la Gymkana para el curso de Mobile learning y realidad aumentada de INTEF.

viernes, 18 de marzo de 2016

MINDMEISTER

Comenzamos nuevo proyecto de formación con unos cursos que estoy realizando de Mobile learning y realidad aumentada. Reflejo aquí uno de los trabajos realizados con esta herramienta de creación de mapas mentales. Aprovecho para presentar uno de los proyectos prepararados en el curso de STEM, aunque el objetivo central de la actividad es trabajar con esta herramienta.


Secuencia didáctica Infantil 5 años por Ana Guillén

QrDroid

lunes, 14 de marzo de 2016

¡YA TENEMOS NUESTRA INSIGNIA¡

¡Qué ilusión¡ reto superado. Muchas gracias a todos los compañeros/as de este mooc, ha sido una gran experiencia.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...